El 4 de octubre de 1985 se creó la Fundación para el Software Libre (Free Software Foundation, FSF), impulsada por Richard Stallman, como parte de un movimiento que buscaba transformar la manera en que se desarrolla, distribuye y utiliza el software. La fundación surgió en un momento en que la industria tecnológica comenzaba a consolidar modelos de propiedad restrictivos, limitando la libertad de los usuarios para usar, estudiar, modificar y compartir programas informáticos.
La FSF promovió los principios del software libre, que se basan en cuatro libertades fundamentales:
-Ejecutar el programa para cualquier propósito.
-Estudiar el código fuente y adaptarlo a las necesidades propias.
-Redistribuir copias para ayudar a otros.
-Mejorar el programa y compartir las mejoras con la comunidad.
Estos principios no solo impulsaron la creación de herramientas libres y colaborativas, sino que también dieron origen a movimientos más amplios de cultura libre, conocimiento abierto y acceso democrático a la tecnología. La fundación cuestionó el modelo de propiedad intelectual tradicional, promoviendo la idea de que el software debería ser un bien común, disponible para todas las personas sin restricciones económicas o legales.
Hoy, la Fundación para el Software Libre sigue siendo un referente en la defensa de la libertad digital, la transparencia tecnológica y la colaboración global, recordándonos que la tecnología puede ser un espacio de creación compartida y empoderamiento colectivo, en lugar de exclusión y control concentrado.
Conoce más en: https://en.wikipedia.org/wiki/Free_Software_Foundation