Imaginan $1 dolar por un like, comentario o visualización

Parece absurdo pensar que un like o un comentario pueden generar dinero. Así como para nuestros ancestros, tuvo que haber sido absurdo pensar que se podía vender el agua, el aire, el cerro y el sol.

Y es que parece absurdo pensar que tenemos que pagar por el Internet, por el celular y tenemos que usar nuestro tiempo para tomar una foto, subirla y contestar los comentarios, esperar reacciones, contar nuestra vida, dejando un vacío increíble en la presencialidad y de gratis, y todo esto alimenta un capitalismo digital brutal, que contamina el planeta y consumen la vida.

Hasta por un momento que nos paguen suena bien, pero no todas podemos llegar a ese lugar por diferentes razones. Algunas por qué no queremos, otras porque tienen las facilidades y otras porque no pueden hacerlo.


Nos vamos a centrar en el mundo de las personas que no queremos hacerlo, evidentemente no todas las personas quieren o deben publicarlo todo, que comen, donde están, con quienes están, su forma de vida y creo que hay muchas razones, una es que no quieren que todo el mundo sepa, quieren mantener su privacidad y otra que ante la mercantilización o la minería de datos, cada foto, cada comentario, cada like, cada impresión le da dinero a las compañías de la tecnología, y esto se convierte en un capitalismo digital y otra vez un capitalismo de la vigilancia. Donde cada pedazo de información se quiere juntar para poder elaborar un perfil que defina quién es la persona, ¿qué le gusta? ¿qué no le gusta? y poder así vender publicidad, hacer sus robots o su inteligencia artificial más eficiente y poder manipular, dominar y hacer cada vez más grande la desigualdad, la violencia y todas las cosas que están mal hoy en día en Internet.

Sin duda, la reflexión sobre porque hacemos lo que hacemos, va encaminada a las alternativas sobre cómo estamos viviendo de qué forma estamos contribuyendo a generar un mundo anticapitalista, antirracista, antisexista, más justo, más equitativo más acorde con nuestra cosmovisión, con nuestra cultura, con nuestra vida, con los de abajo, y desde ahí creo que hay que poner una una acción muy firme a no utilizar estas redes y también a contribuir estratégicamente a que las voces de resistencia y de lucha sean escuchadas, sean leídas, y lo mejor de todo es que exista un cambio, una acción contundente de solidaridad, de autonomía, de autodeterminación de los pueblos y de que cada una de las personas viva con derechos a una vida libre de violencia y con mucho amor por la naturaleza, y por la gente que nos rodea y los seres vivos y que son parte de este planeta.

No podemos seguir calladas y no podemos no hacer nada. No podemos tapar el sol con un dedo. Sabemos que el capitalismo digital es el culpable de todas las situaciones que hoy en día estamos viviendo. Las personas más millonarias del planeta, están basadas en la industria de la tecnología, justamente vivir de los datos, de explotar, de utilizar, de manipular la información que hemos estado produciendo y eso requiere acciones radicales para poder contrarrestar o al menos no reproducir ese modelo de muerte y de negación, de invisibilización y de violencia hacia las disidencias hacia los pueblos hacia la gente que tiene otra forma de expresar de decir que no están necesariamente en los planes de estas corporaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede usar estas HTML etiquetas y atributos:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>