Desde 2010 se celebra el Día Mundial de la Salud Sexual, promovido por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS). Esta fecha busca reconocer que la sexualidad es un aspecto esencial de la vida humana, que debe ser satisfactoria, saludable y basada en información científica y laica.
También invita a reflexionar sobre cómo los sistemas de poder patriarcales, racistas y clasistas han limitado históricamente la libertad sexual y el acceso a los derechos sexuales y reproductivos. Revertir estas desigualdades requiere de políticas públicas inclusivas, educación sexual integral y servicios accesibles y seguros para todas las personas.
Promover la salud sexual desde esta perspectiva implica reconocer y desafiar las violencias estructurales, visibilizar a quienes han sido marginadas u oprimidas, y construir espacios de educación, información y cuidado libres de prejuicios, coerción y discriminación. Cada acción para garantizar la salud sexual es, en este sentido, un acto de justicia social, emancipación y defensa de los derechos humanos.
Conoce más en: https://www.mujeresparalasalud.org/4-de-septiembre-dia-mundial-de-la-salud-sexual/