Día de las personas programadoras

El 13 de septiembre se celebra el Día de las Personas Programadoras Informáticas, un momento para reflexionar sobre quiénes tienen acceso a la creación digital y quiénes han sido históricamente excluidas. La primera persona en programar un algoritmo pensado para una máquina analítica fue Ada Lovelace, una mujer que, en el siglo XIX, demostró que la innovación tecnológica no tiene género. Sin embargo, hoy las mujeres siguen subrepresentadas y discriminadas en la industria tecnológica global.

Reconocer la participación de mujeres en programación no es solo simbólico: fomentar la inclusión de niñas, jóvenes y mujeres en carreras tecnológicas requiere políticas públicas, entornos educativos inclusivos y espacios laborales libres de violencia y prejuicios sexistas. La tecnología que construimos refleja los valores de quienes la crean; los sistemas y algoritmos reproducen desigualdades.

Programar también es un acto político: quienes escriben código y diseñan sistemas deciden qué se prioriza, qué se invisibiliza y cómo se distribuyen recursos y oportunidades en la sociedad digital. Reconocer a las mujeres pioneras y garantizar igualdad de acceso es un paso fundamental hacia una tecnología más justa, diversa y democrática.

Conoce más en:https://blog.soyhenry.com/8-mujeres-pioneras-en-la-historia-de-la-programacion/#:~:text=Ada%20Lovelace&text=Fue%20la%20primera%20mujer%20en,programadora%20de%20computadoras%20del%20mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede usar estas HTML etiquetas y atributos:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>