El 2 de octubre de 1968, a tan solo diez días de la inauguración de los Juegos Olímpicos en México, fuerzas militares y policiales reprimieron violentamente una manifestación estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, Ciudad de México.
El movimiento estudiantil de 1968 exigía mayores libertades democráticas, el fin de la represión y la democratización de la vida pública. La respuesta del gobierno fue una operación armada que dejó un número indeterminado de personas asesinadas —se calculan entre 200 y 300— además de centenares de heridas y miles de detenidas.
La masacre de Tlatelolco se convirtió en un símbolo de la lucha por la democracia y los derechos humanos en México y América Latina. Cada año, el 2 de octubre se recuerda con la consigna: “2 de octubre no se olvida”, en memoria de las víctimas y como denuncia contra la violencia de Estado.
Conoce más: https://www.cndh.org.mx/noticia/matanza-de-tlatelolco-violacion-de-derechos-humanos